Hoy profundizamos en un tema apasionante que ha estado causando sensación en el mundo del cuidado de la piel: la espermidina. Aunque quizá no sea lo primero que te venga a la mente al pensar en productos para el cuidado de la piel, este compuesto natural tiene beneficios impresionantes que vale la pena explorar. Así que, ¡prepárate una taza de té verde (que, por cierto, es rico en espermidina) y adentrémonos en el tema!
¿Qué es la espermidina?
Primero lo primero, ¿qué es exactamente la espermidina ? La espermidina es un tipo de poliamina presente en todas las células vivas y conocida por su participación en diversos procesos celulares como el crecimiento, la proliferación y la regeneración. Esta molécula también se encuentra en alimentos como el germen de trigo, la soja, el queso curado y los champiñones.
Si bien la espermidina se produce naturalmente dentro del cuerpo, esta producción disminuye a medida que envejecemos y nos hace mucho más dependientes de su ingesta a través de alimentos o suplementos.
La mayoría de las personas conocen la espermidina por sus beneficios anti-envejecimiento; hay estudios que demuestran que "retrasa el envejecimiento" en humanos y ataca los signos distintivos del envejecimiento; sin embargo, también tiene la capacidad de mejorar la salud de la piel.
La ciencia detrás de la espermidina y la salud de la piel
Impulsando la renovación celular
Uno de los beneficios destacados de la espermidina es su capacidad para promover la autofagia , el proceso de "limpieza" interna de nuestro cuerpo que limpia y recicla las células y partes de células dañadas o muertas.
Como las células son fundamentales para cada parte de nosotros, este proceso es crucial para mantener una piel joven y vibrante. Para que la piel cumpla su función protectora, es necesario eliminar regularmente las células muertas. Si estas células se acumulan, pueden irritar la piel y desencadenar una respuesta inmunitaria o inflamación. [1]. Al favorecer una autofagia adecuada, la espermidina ayuda a garantizar que este proceso se desarrolle sin problemas, reduciendo el riesgo de irritación de la piel o reacciones inmunitarias no deseadas [2] (lea más sobre esto a continuación).
Función mejorada de la barrera cutánea
La barrera cutánea es nuestra primera línea de defensa contra agentes externos, como bacterias, toxinas y contaminación. Por lo tanto, mantener su integridad es crucial para una piel sana. La espermidina favorece la salud de la barrera cutánea al promover el crecimiento y la diferenciación de los queratinocitos, las células que componen la capa más externa de la piel [3]. Esto ayuda a la piel a retener la humedad y la protege de los irritantes ambientales.
Según investigaciones, la espermidina ayuda a mejorar la función de barrera cutánea, lo que se traduce en una mejor hidratación y resiliencia frente a agresiones externas [4]. Por ejemplo, un estudio en animales publicado en la revista Cell Communication and Signalling reveló que la espermidina administrada tanto tópica como sistémicamente aceleraba el proceso de reparación de heridas cutáneas. Esto implica que la espermidina favorece la cicatrización de heridas, así como la salud general de la piel [5].
Propiedades antiinflamatorias
La inflamación se considera una de las características del envejecimiento y, a menudo, puede ser un factor clave en muchos problemas de la piel. Diversas investigaciones han demostrado que la espermidina puede modular eficazmente la respuesta inflamatoria del organismo, lo que reduce la inflamación crónica, un factor clave en afecciones cutáneas como el acné, el eccema y la psoriasis. Se cree que la espermidina logra esto mediante la regulación de las vías genéticas que controlan la producción de citocinas proinflamatorias (proteínas clave de la inflamación), reduciendo eficazmente la inflamación a nivel celular [6]. Esta reducción de la inflamación es crucial para el manejo de afecciones cutáneas en las que la inflamación excesiva puede exacerbar los síntomas. Además, al reducir la inflamación, la espermidina no solo favorece una cicatrización más rápida de las heridas, sino que también ayuda a minimizar los signos del envejecimiento cutáneo.
Efectos antioxidantes
El estrés oxidativo surge cuando existe un desequilibrio entre los radicales libres (moléculas inestables que pueden dañar las células) y las defensas antioxidantes del organismo. La espermidina, con sus potentes propiedades antioxidantes, ofrece un escudo protector contra el estrés oxidativo que acelera el envejecimiento cutáneo. Si bien la investigación ha demostrado la capacidad de la espermidina para neutralizar los radicales libres en diversos entornos biológicos [7], su impacto directo en la salud cutánea no se ha establecido por completo. Sin embargo, es razonable extrapolar que mantener niveles óptimos de espermidina podría ayudar a prevenir el daño celular causado por el estrés oxidativo. Esto, a su vez, puede reducir o retrasar la formación de arrugas, líneas de expresión y la pérdida de elasticidad cutánea típicamente asociada con el envejecimiento. Al actuar como antioxidante, la espermidina podría desempeñar un papel clave en la preservación de una piel joven y resistente.
Producción de colágeno
El colágeno es la proteína responsable de mantener nuestra piel firme, tersa y elástica. Con la edad, la producción de colágeno disminuye de forma natural, lo que provoca arrugas y flacidez. Se ha demostrado que la espermidina estimula la síntesis de colágeno, lo que puede ayudar a mantener la estructura de la piel y reducir la aparición de líneas de expresión y arrugas. Una investigación publicada en Communications Biology en 2021 sugiere que la espermidina puede mejorar la producción de colágeno, favoreciendo así la integridad estructural y la elasticidad de la piel [8].
El microbioma de la piel
El microbioma cutáneo está compuesto por millones de bacterias, virus y hongos beneficiosos que se establecen al nacer y pueden cambiar gradualmente con la edad. Un desequilibrio en este microbioma, en cualquier momento del ciclo vital, puede contribuir a enfermedades y afecciones cutáneas como la dermatitis atópica, la psoriasis y el acné. En un estudio realizado en 2021, que exploró los cambios del microbioma cutáneo asociados con la edad, la suplementación con espermidina afectó positivamente al crecimiento de al menos dos bacterias, S. pneumoniae y S. infantis, que promueven la salud cutánea [8]. Los beneficios para otros actores del microbioma cutáneo aún están por evaluar.
El eje intestino-piel
Como punto final, vale la pena mencionar el eje intestino-piel , que se refiere a la comunicación directa entre el intestino y la piel. Esta conexión se regula a través de varios mecanismos, incluyendo el sistema inmunológico y las respuestas inflamatorias. Un microbioma intestinal saludable, una comunidad equilibrada de microorganismos en el tracto digestivo, es crucial para mantener la salud de la piel. Las alteraciones en la salud intestinal, conocidas como disbiosis intestinal, pueden afectar negativamente a la piel. Según la investigación, la espermidina ayuda a mejorar la disbiosis intestinal, estabilizando el microbioma intestinal. Esto tiene una plétora de beneficios para la salud (para obtener más información, visite nuestra publicación del blog: La espermidina y la conexión intestino-cerebro ). Un microbioma intestinal equilibrado ayuda a regular la inflamación sistémica y apoya una respuesta inmunológica saludable, que son esenciales para mantener una piel clara y resistente. Por lo tanto, a través de este eje intestino-piel, la espermidina puede tener un beneficio indirecto para la salud de la piel.
Cómo incorporar espermidina a tu rutina
Ahora que sabemos cómo la espermidina beneficia la piel, la siguiente pregunta es: ¿cómo puedes incorporarla a tu rutina diaria?
Reflexiones finales
La espermidina está demostrando ser un elemento revolucionario en el ámbito de la salud cutánea, ofreciendo diversos beneficios, desde el aumento de la producción de colágeno hasta la mejora de la barrera cutánea y la reducción de la inflamación. Si bien es beneficioso realizar más investigaciones, los estudios existentes ofrecen un panorama prometedor sobre cómo este compuesto puede ayudarnos a mantener una piel sana y joven.
Así que, ¿por qué no probar la espermidina? Ya sea a través de la dieta, suplementos o aplicaciones tópicas, ¡esta pequeña molécula podría ser la clave para tener una piel sana a medida que envejecemos!
Referencias:
[6] Choi, YH, Park, HY. Efectos antiinflamatorios de la espermidina en células microgliales BV2 estimuladas con lipopolisacáridos. J Biomed Sci 19, 31 (2012). https://doi.org/10.1186/1423-0127-19-31
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.