Pocos compuestos han generado tanta intriga por su potencial para el crecimiento del cabello como la espermidina. Esta molécula de poliamina poco conocida, cuyos orígenes se remontan al mundo microscópico de la biología celular, ha surgido como un antídoto natural y revolucionario contra la caída del cabello y las canas.
¿Qué es la espermidina?
La espermidina es una poliamina natural que está presente en todos los seres vivos, ¡incluso en las plantas! En cuanto a las fuentes alimenticias, es más abundante en el germen de trigo, la soja, el queso y los hongos shiitake.
En la última década, la espermidina ha generado mucho interés como un potente promotor de la longevidad. Numerosas investigaciones han demostrado la capacidad de la espermidina para inducir la autofagia (el proceso vital de "limpieza" celular del cuerpo que se ralentiza con la edad), reducir el estrés oxidativo y la inflamación y, como resultado, retrasar el envejecimiento y aumentar la esperanza de vida en los seres humanos. Debido principalmente a su capacidad para activar la autofagia [1], se cree que la espermidina inhibe 9 de las 12 causas fundamentales del envejecimiento, conocidas como las "características distintivas del envejecimiento" .
Los orígenes de la espermidina
Los orígenes de la espermidina se remontan al trabajo seminal de Anton van Leeuwenhoek, un pionero en microscopía, quien identificó por primera vez los cristales de espermidina, espermina y putrescina en el semen humano en 1678 [2]. Sin embargo, al contrario de cómo se descubrió originalmente y de su nombre un tanto desafortunado, la espermidina es una poliamina importante sintetizada en todo el cuerpo, ¡no solo en los espermatozoides!
La espermidina a medida que envejecemos
Lamentablemente, a medida que envejecemos, los niveles generales de poliaminas en nuestro cuerpo, incluida la espermidina, disminuyen. Al mismo tiempo, la integridad y vitalidad de nuestras células disminuyen, lo que resulta en un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la edad, como enfermedades cardiovasculares y demencia.
La espermidina y el crecimiento del cabello:
Ahora que sabemos que la espermidina combate muchas de las causas fundamentales del envejecimiento, ¿cómo se relaciona esto con el crecimiento del cabello? El folículo piloso se considera uno de los miniórganos más proliferativos del cuerpo humano. Dado que se requiere una síntesis suficiente de poliaminas para regenerar rápidamente los tejidos, se cree que la espermidina tiene un efecto tanto directo como indirecto en el proceso de crecimiento del cabello.
¿Cómo funciona el crecimiento del cabello?
Para explicar cómo la espermidina ejerce sus efectos, primero debemos entender cómo crece nuestro cabello. El crecimiento del cabello se origina en la raíz dentro de cada folículo piloso debajo del cuero cabelludo, nutrido por los vasos sanguíneos subyacentes. Esto promueve la renovación celular y, por lo tanto, facilita el crecimiento, un proceso que funciona de manera cíclica conocido como el "ciclo de crecimiento del cabello" [Figura 1].
Figura 1: Fases del ciclo de crecimiento del cabello. Tomada de: https://www.fresnohair.com/blog/growth-cycle
Tres fases
Esta fase se compone de tres fases: anágena, catágena y telógena. La fase anágena, que constituye el 90% del cabello, es crucial, dura de 2 a 6 años y determina la longitud del cabello. Luego, en la transición a la fase catágena, durante un breve período de 2 a 3 semanas, menos del 1% del cabello sufre una detención del crecimiento a medida que los folículos se retraen, interrumpiendo el suministro de nutrientes. Finalmente, la fase telógena ve del 10 al 15% de los folículos pilosos en estado de latencia durante 1 a 4 meses, lo que lleva a la caída del cabello, que se considera normal. Básicamente, para mantener una cabellera saludable, hay momentos en los que el cabello crece rápidamente y se hace más largo, luego hay momentos en los que se toma un descanso y deja de crecer, y momentos en los que se cae el cabello para dejar espacio para el nuevo crecimiento. Este proceso está regulado por señales del cuerpo que le indican al cabello que crezca o que se tome un descanso y finalmente se caiga. En particular, a medida que envejecemos, este ciclo puede alterarse, lo que lleva al debilitamiento y la pérdida del cabello, lo que subraya la importancia de intervenciones como la espermidina para reforzar este ciclo.
¿Dónde entra la espermidina?
Desde el punto de vista mecanístico, la espermidina actúa en múltiples frentes para estimular el crecimiento del cabello. El más obvio es su capacidad establecida para inducir la autofagia. Esto puede extenderse a la regulación del ciclo del cabello, dado que la autofagia es clave para mantener la homeostasis. Otro mecanismo de acción, recientemente evidenciado en la investigación, es su efecto directo sobre los folículos pilosos durante la fase anágena, promoviendo la elongación del tallo piloso y el crecimiento general del cabello. Los estudios clínicos han demostrado que la espermidina regula positivamente la expresión de queratinas asociadas a células madre epiteliales [3]. La espermidina exhibe además propiedades antioxidantes, protegiendo los folículos pilosos del estrés oxidativo y fortaleciendo la integridad folicular.
Varios estudios clínicos realizados en humanos en la última década subrayan la eficacia de la suplementación con espermidina para promover el crecimiento del cabello y reducir la caída del mismo. En un estudio (4) en el que participaron personas con efluvio telógeno (pérdida de cabello relacionada con el estrés), la suplementación con espermidina sola o en combinación con otros nutrientes resultó en una reducción notable de la caída del cabello y un aumento del diámetro del tallo piloso. Además, el tratamiento condujo a un aumento significativo de la fase anágena, el período en el que los folículos pilosos producen activamente nuevos tallos pilosos. Otro estudio en el que participaron personas sanas corroboró estos hallazgos (5), demostrando que la suplementación con espermidina aumentó la cantidad de folículos pilosos activos y promovió la proliferación celular al tiempo que reducía la muerte celular (apoptosis). Sorprendentemente, los efectos positivos de la suplementación con espermidina persistieron incluso después del período de tratamiento, como lo demuestra una reducción sostenida de la caída del cabello meses después. Estos hallazgos resaltan el potencial de la espermidina como una intervención prometedora para mantener un cabello vibrante y resistente. Al nutrir los folículos pilosos y prolongar la fase de crecimiento, estos hallazgos ofrecen evidencia convincente del potencial terapéutico de la espermidina para abordar la pérdida del cabello y promover el rejuvenecimiento folicular.
Causas de la caída del cabello: análisis de los factores subyacentes
Es importante reconocer que la caída del cabello puede deberse a diversos factores subyacentes, que van desde desequilibrios hormonales y predisposiciones genéticas hasta una parte normal del envejecimiento. Sin embargo, el efluvio telógeno (relacionado con el estrés), la alopecia areata y la calvicie de patrón masculino representan algunas de las formas más frecuentes de caída del cabello.
Disfunción tiroidea
Una posible causa de la caída del cabello podría deberse a la función tiroidea. La tiroides es una glándula endocrina que se encuentra en el cuello y es responsable de producir y liberar la hormona endocrina; esto ayuda a controlar una serie de cosas, incluido el estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la función de los órganos, el metabolismo y la reproducción. La enfermedad tiroidea puede ocurrir cuando se interrumpe la producción de esta hormona, manifestándose como una sobreproducción de hormonas (hipertiroidismo) o una disminución de la producción de hormonas (hipotiroidismo). Ambas formas de disfunción tiroidea pueden causar un retraso en el crecimiento del cabello o incluso provocar la caída del cabello [6]. Sin embargo, ¡no desesperes! La caída del cabello relacionada con la tiroides es, en la mayoría de los casos, temporal y tratable. Si estás experimentando pérdida de cabello junto con síntomas como adelgazamiento difuso, aumento de la caída o cambios en la textura del cabello, puede que valga la pena visitar a un médico para que te recomiende un plan de tratamiento específico. También hay intervenciones personales que puedes realizar, que se analizan en la sección "Cómo reducir la caída del cabello de forma integral" de este blog.
Calvicie de patrón masculino
La calvicie de patrón masculino, también conocida como alopecia androgénica, es una de las causas más comunes de pérdida de cabello en los hombres. Se caracteriza por un debilitamiento progresivo del cabello en el cuero cabelludo, que comienza generalmente en las sienes o la coronilla y se extiende gradualmente por todo el cuero cabelludo. Este tipo de pérdida de cabello se atribuye principalmente a factores genéticos y a la hormona dihidrotestosterona (DHT), que se deriva de la testosterona. La DHT encoge gradualmente los folículos pilosos, acortando su fase de crecimiento y produciendo cabello más fino y corto hasta que los folículos finalmente dejan de producir cabello nuevo por completo. Si bien la calvicie de patrón masculino es en gran medida hereditaria y no se puede prevenir por completo, existen tratamientos disponibles para retrasar su progresión y promover el crecimiento del cabello.
Alopecia y estrés
La alopecia, o caída rápida del cabello, puede ser provocada o exacerbada por el estrés. La caída del cabello inducida por el estrés puede manifestarse de diversas formas, incluido el efluvio telógeno, en el que una cantidad significativa de folículos pilosos ingresa prematuramente en la fase de reposo y se desprenden más de lo habitual. Además, el estrés puede contribuir al desarrollo o empeoramiento de enfermedades autoinmunes como la alopecia areata, en la que el sistema inmunológico ataca por error a los folículos pilosos, lo que provoca una caída irregular del cabello en el cuero cabelludo u otras áreas del cuerpo. Esta forma de caída del cabello se puede prevenir mediante el manejo de los niveles de estrés de una manera que funcione para usted, por ejemplo, mediante técnicas de relajación, ejercicio o terapia.
Pérdida de cabello posparto
La caída del cabello posparto, también conocida como alopecia posparto, es un fenómeno común que experimentan muchas mujeres después de dar a luz. Durante el embarazo, los cambios hormonales provocan una disminución de la caída del cabello, lo que da como resultado un cabello más grueso y abundante. Sin embargo, después del parto, los niveles hormonales fluctúan drásticamente, lo que lleva a una fase conocida como "efluvio telógeno", donde una gran cantidad de folículos pilosos entran en la fase de reposo simultáneamente. Esta caída sincronizada generalmente ocurre alrededor de los tres a seis meses después del parto y puede causar un debilitamiento o caída difusa del cabello, a menudo concentrado en la coronilla del cuero cabelludo. Si bien la caída del cabello posparto puede ser angustiante, generalmente es temporal y se resuelve por sí sola en unos pocos meses a medida que los niveles hormonales se estabilizan. Sin embargo, hay medidas que se pueden tomar para apoyar la salud del cabello durante este período, como controlar los niveles de estrés, utilizar prácticas de cuidado capilar suaves y mantener una dieta equilibrada rica en nutrientes esenciales, incluidos alimentos ricos en espermidina. Cabe señalar que la espermidina y otras poliaminas se encuentran en la leche materna y se ha comprobado que son esenciales tanto para la integridad intestinal como para el funcionamiento del sistema inmunológico de los bebés. Por lo tanto, incorporar alimentos ricos en espermidina a su dieta o considerar la posibilidad de tomar suplementos de espermidina después del parto podría brindarle beneficios no solo a usted, sino también a la salud de su bebé.
Deficiencias de vitaminas, por ejemplo, deficiencia de hierro
Las deficiencias de vitaminas, en particular la deficiencia de hierro, también pueden contribuir a la caída del cabello. El hierro es esencial para el crecimiento del cabello y desempeña un papel crucial en la producción de hemoglobina, que transporta oxígeno a los folículos pilosos. Cuando los niveles de hierro son bajos, los folículos pilosos pueden no recibir un suministro de oxígeno adecuado, lo que provoca el debilitamiento de los tallos pilosos y un aumento de la caída. Además, la deficiencia de hierro puede alterar el ciclo de crecimiento del cabello, haciendo que el cabello entre en la fase telógena (de reposo) de forma prematura. Otras deficiencias de nutrientes, como la vitamina D, la vitamina B12 y el zinc, también pueden afectar a la salud del cabello. Abordar las deficiencias de nutrientes subyacentes mediante cambios en la dieta, suplementos y tratamiento médico puede ayudar a restaurar el crecimiento del cabello y prevenir una mayor caída del cabello. Se recomienda consultar con un profesional de la salud para determinar la causa subyacente de la caída del cabello y desarrollar un plan de tratamiento adecuado adaptado a las necesidades individuales.
La espermidina y la reversión de las canas
Junto con la caída del cabello, el proceso de envejecimiento también trae consigo el encanecimiento del cabello, que es una manifestación visible del paso del tiempo. Curiosamente, la espermidina también se ha relacionado con la reversión de las canas, lo que ofrece esperanza a quienes buscan recuperar tanto la salud como el color de su cabello al mismo tiempo. Al neutralizar el estrés oxidativo [7] y promover la síntesis de melanina [8], la espermidina puede tener potencial para revertir el proceso de encanecimiento y restaurar la pigmentación del cabello. Para obtener más información, visite nuestra publicación de blog sobre la espermidina y la reversión de las canas .
Cómo reducir la caída del cabello de forma holística
Hay mucho que decir sobre los enfoques holísticos para mantener la salud y vitalidad de su cabello. Inicialmente, como se mencionó anteriormente, identificar la causa subyacente de su pérdida de cabello es un primer paso necesario. Esto se puede lograr a través de paneles de sangre completos y consultas con profesionales de la salud integral para informar las intervenciones que realice. Siguiendo los resultados prometedores de los estudios analizados sobre la espermidina y la salud del cabello, aumentar el consumo de alimentos ricos en espermidina o suplementos de espermidina de origen vegetal puede proporcionar un impulso natural al crecimiento del cabello y la salud folicular. Esto sería beneficioso si la pérdida de cabello está relacionada con la edad y tiene potencial para mitigar cada una de las causas enumeradas anteriormente. Otros enfoques incluyen: técnicas de relajación como la meditación, masajes del cuero cabelludo, ejercicio y una mayor ingesta de multivitamínicos. Finalmente, es esencial tratar su cabello con cuidado. Si está experimentando pérdida de cabello, considere cambiar a un peine de dientes anchos y evite los peinados apretados e incómodos.
Desde explorar los beneficios de la suplementación con espermidina hasta profundizar en los mecanismos detrás del crecimiento del cabello y el impacto del estrés y las deficiencias de nutrientes, existen varias vías para explorar en la búsqueda de un cabello más saludable. Ya sea incorporando alimentos ricos en espermidina a su dieta, controlando los niveles de estrés o abordando las deficiencias subyacentes de nutrientes, tomarse el tiempo para comprender sus folículos pilosos personales dará resultados prometedores. Al combinar intervenciones específicas con prácticas de cuidado del cabello suaves, puede nutrir su cabello desde la raíz hasta las puntas, promoviendo la resistencia, la vitalidad y potencialmente revirtiendo los signos del envejecimiento. Con un enfoque multifacético que aborda tanto los factores internos como los externos, es posible lucir una melena saludable y exuberante en cualquier etapa de la vida.
Suplementos de espermidina Primeadine
A partir de los estudios analizados aquí y de nuestros testimonios que transmiten resultados positivos para la salud del cabello, ¿está interesado en aumentar su consumo de poliaminas?
Primeadine ofrece un suplemento de espermidina pura y totalmente derivada de plantas. Primeadine Original está elaborado a partir de extracto concentrado de germen de trigo japonés, mientras que Primeadine GF combina clorella de Okinawa, cúrcuma y "Shikuwasa" o cáscara de lima cítrica. Gracias a su naturaleza derivada de los alimentos, la espermidina en Primeadine es altamente biodisponible. Primeadine Original va un paso más allá al incorporar una fibra prebiótica única llamada FOS, que pone en marcha la producción natural de espermidina de su cuerpo. Además, contiene las tres poliaminas cruciales: espermidina, espermina y putrescina, que participan en un ciclo de reciclaje beneficioso para reponerse entre sí. Por otro lado, Primeadine GF incluye espermidina y putrescina, junto con otros dos inductores de autofagia y antioxidantes: nobiletina y cúrcuma. Nuestros clientes han compartido valiosos testimonios que dan fe de las mejoras visibles en su cabello, incluido el nuevo crecimiento de hebras de cabello teñido y la reversión de las canas.
Para obtener más información sobre cómo mejorar la salud del cabello y explorar historias de éxito, asegúrese de ver los videos de YouTube de Leslie Kenny (fundadora de Oxford Healthspan) en Leslie's New Prime:
Historias de éxito de eliminación de canas con espermidina
Reversión de las canas con pruebas
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.