¿Qué es la inflamación crónica?
La inflamación es una característica reconocible del envejecimiento. Se ha demostrado que más de uno de cada cuatro adultos estadounidenses de entre 45 y 64 años y casi la mitad de todos los estadounidenses mayores de 65 años han sido diagnosticados con osteoartritis (1). Uno de los síntomas principales de esta enfermedad es la inflamación crónica de las articulaciones.
Normalmente, la inflamación es un mecanismo de defensa vital y la respuesta del sistema inmunológico a estímulos nocivos como patógenos o toxinas. Pero, cuando la inflamación se mantiene y se vuelve crónica, el resultado son enfermedades y envejecimiento.
La inflamación crónica puede darse tanto a nivel sistémico como local. Existen muchos fenotipos patológicos locales de inflamación, entre los que se incluyen, por ejemplo, la neuroinflamación arterioesclerótica, la degeneración discal intervertebral y, por supuesto, la osteoartritis.
Acompañadas de una inflamación sostenida se encuentran las citocinas inflamatorias y los biomarcadores, proteínas que promueven e indican respectivamente la inflamación. El deterioro de la función inmunitaria se asocia con esta inflamación intensificada.
Vínculos entre la inflamación y otras características del envejecimiento
Lopez-Otin et al caracterizan la inflamación o el inflammaging como un sello distintivo integrador (2). Los sellos distintivos integradores surgen cuando el daño acumulado causado por los sellos distintivos primarios y antagónicos no puede ser compensado por los mecanismos de la célula para promover la homeostasis. Resulta que la inflamación es un efecto secundario directo del daño causado por casi todos los demás sellos distintivos.
La conexión más clara entre la inflamación y otra característica distintiva es la comunicación intercelular alterada . De hecho, incluso López-Otin et al. combinaron inicialmente sus efectos en una característica distintiva singular. Recordarás de la característica distintiva 9, la comunicación intercelular alterada, que la célula inflamada conduce a una mayor producción de IL-1BETA, factor de necrosis tumoral e interferones. Todos estos factores aumentan el "ruido" en el sistema y comprometen la comunicación.
La sobreexpresión de proteínas proinflamatorias también puede ser secundaria a una desregulación epigenética (Hallmark 3) , una proteostasis deficiente (Hallmark 4) y una autofagia deshabilitada (Hallmark 10).
Intervenciones antiinflamatorias y antienvejecimiento
La inflamación es un rasgo distintivo en sí misma, ya que la manipulación experimental del sistema inflamatorio y del sistema inmunitario puede acelerar o desacelerar el proceso de envejecimiento en diferentes sistemas (3). Por ejemplo, la eliminación de la proteína reparadora del ADN ERCC1 en las células hematopoyéticas (células madre sanguíneas) en ratones induce inmunosenecencia, envejecimiento de órganos no linfoides y otros tipos de daño orgánico que conducen a una reducción de la esperanza de vida (4). Este fenotipo se puede rescatar con la introducción de fisetina, un derivado vegetal y conocido senolítico (5).
Existen numerosos ejemplos de cómo los tratamientos antiinflamatorios aumentan la salud y la longevidad (ralentizando el proceso de envejecimiento). Por ejemplo, la inactivación de la proteína inflamasoma NLRP3 en ratones tiene múltiples efectos que mejoran la salud, como la mejora de los biomarcadores metabólicos, la tolerancia a la glucosa, la cognición y el rendimiento motor; también prolonga la longevidad (6).
Por supuesto, existen estudios que buscan intervenciones seguras y adecuadas para los seres humanos. Lopez-Otin et al citan un reciente ensayo clínico de fase 3 CANTOS, que evaluó la capacidad de canakinumab, un medicamento actualmente aprobado para el tratamiento de la fiebre mediterránea familiar y la artritis idiopática juvenil sistémica activa, para prevenir la enfermedad cardiovascular recurrente en pacientes con antecedentes de ataque cardíaco e inflamación pronunciada (2). Se cumplió el objetivo principal del ensayo y los investigadores también descubrieron que canakinumab redujo la incidencia de diabetes, hipertensión y cáncer de pulmón.
Qué puedes hacer
Al igual que con otras características integradoras ( agotamiento de células madre , comunicación intercelular alterada y disbiosis intestinal ), la mejor manera de combatir o prevenir la inflamación es abordar las características primarias y secundarias. La principal de las formas de combatir las características es la restricción dietética o calórica. La restricción calórica también puede mejorar el sistema inmunológico directamente. Por ejemplo, López-Otin cita la restricción calórica como un mejorador conocido de la timopoyesis, un proceso vital de maduración de células T que ayuda al cuerpo a montar una respuesta inmune apropiada a los patógenos (2).
Por supuesto, no todo el mundo puede tolerar el ayuno. Puede ser más problemático para las mujeres, especialmente en la etapa de la menopausia, y para aquellas con problemas de tiroides como el hipotiroidismo . Sin embargo, existen imitadores de la restricción calórica que proporcionan los beneficios del ayuno sin necesidad de ayunar. La espermidina es uno de ellos, ya que estimula la autofagia, el proceso de renovación y limpieza celular del cuerpo que ocurre durante el ayuno.
Para obtener más información sobre formas seguras de introducir la restricción calórica en su estilo de vida, lea más aquí .
Referencias
(1) Barbour KE, Helmick CG, Boring M, Brady TJ. Signos vitales: prevalencia de artritis diagnosticada por un médico y limitación de la actividad atribuible a la artritis - Estados Unidos, 2013-2015. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 10 de marzo de 2017;66(9):246-253. doi: 10.15585/mmwr.mm6609e1 . PMID: 28278145; PMCID: PMC5687192.
(2) López-Otín C, Blasco MA, Partridge L, Serrano M, Kroemer G. Hallmarks of aging: An expansion universe. Cell. 19 de enero de 2023;186(2):243-278. doi: 10.1016/j.cell.2022.11.001 . Publicación electrónica 3 de enero de 2023. PMID: 36599349.
(3) Li X, Li C, Zhang W, Wang Y, Qian P, Huang H. Inflamación y envejecimiento: vías de señalización y terapias de intervención. Signal Transduct Target Ther. 8 de junio de 2023;8(1):239. doi: 10.1038/s41392-023-01502-8 . PMID: 37291105; PMCID: PMC10248351.
(4) Kim DE, Dollé MET, Vermeij WP, Gyenis A, Vogel K, Hoeijmakers JHJ, Wiley CD, Davalos AR, Hasty P, Desprez PY, Campisi J. La deficiencia en la proteína de reparación del ADN ERCC1 desencadena un vínculo entre la senescencia y la apoptosis en fibroblastos humanos y piel de ratón. Aging Cell. 2020 Mar;19(3):e13072. doi: 10.1111/acel.13072 . Publicación electrónica 18 de noviembre de 2019. PMID: 31737985; PMCID: PMC7059167.
(5) Robbins PD, Jurk D, Khosla S, Kirkland JL, LeBrasseur NK, Miller JD, Passos JF, Pignolo RJ, Tchkonia T, Niedernhofer LJ. Fármacos senolíticos: reducción de la viabilidad de las células senescentes para prolongar la vida útil de la salud. Annu Rev Pharmacol Toxicol. 6 de enero de 2021;61:779-803. doi: 1 0.1146/annurev-pharmtox-050120-105018 . Publicación electrónica 30 de septiembre de 2020. PMID: 32997601; PMCID: PMC7790861.
(6) Marín-Aguilar F, Lechuga-Vieco AV, Alcocer-Gómez E, Castejón-Vega B, Lucas J, Garrido C, Peralta-García A, Pérez-Pulido AJ, Varela-López A, Quiles JL, Ryffel B, Flores I, Bullón P, Ruiz-Cabello J, Cordero MD. La supresión del inflamasoma NLRP3 mejora la longevidad y previene el envejecimiento cardíaco en ratones macho. Envejecimiento celular. 19 de enero de 2020 (1): e13050. doi: 10.1111/acel.13050 . Publicación electrónica del 18 de octubre de 2019. PMID: 31625260; PMCID: PMC6974709.
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.