Una población que envejece
En todo el mundo, las poblaciones viven más tiempo. En todos los países, estamos experimentando un crecimiento tanto en el tamaño de la población como en la proporción de personas mayores; se espera que, en 2030, 1 de cada 6 personas tenga 60 años o más, según la Organización Mundial de la Salud [1]. Con este cambio, aumentará la prevalencia de enfermedades relacionadas con la edad, como el deterioro cognitivo. Por lo tanto, los investigadores están poniendo el foco en las intervenciones sanitarias tempranas que previenen el desarrollo de dichas enfermedades, optimizando la esperanza de vida junto con esta esperanza de vida en aumento a nivel mundial. Un área que ha recibido especial interés para alcanzar este objetivo son los prebióticos, que han demostrado tener beneficios multifacéticos en los sistemas de nuestro cuerpo.
El microbioma intestinal y el eje intestino-cerebro
Tu intestino está revestido por una colección de bacterias que forman un microecosistema único conocido como tu "microbioma" intestinal. Estas bacterias son esenciales para digerir los alimentos, absorber los nutrientes y mantener la salud intestinal en general. Un desequilibrio en tu microbioma puede tener un impacto negativo no solo en tu salud gastrointestinal, sino que también puede causar problemas con tu salud cerebral. Existe un sistema de comunicación bidireccional conocido como el eje intestino-cerebro que vincula tanto física como bioquímicamente a través de millones de neuronas [2], lo que significa que tu salud intestinal tiene un impacto significativo en tu salud cerebral. A medida que envejecemos, la resiliencia del microbioma intestinal disminuye, causando disbiosis intestinal , y esto se reconoce como una de las causas fundamentales del envejecimiento conocidas como las "señales distintivas del envejecimiento" . Esto hace que las personas sean más susceptibles a enfermedades y alteraciones del estilo de vida relacionadas con la función fisiológica más allá de tu intestino. Por lo tanto, tomar la iniciativa para impulsar la diversidad de tu microbioma intestinal es un factor importante para promover la longevidad. Entonces, ¿cómo puedes hacer esto?
Prebióticos y microbioma intestinal
Los prebióticos son un tipo de fibra vegetal natural que se encuentra en frutas y verduras y que contiene carbohidratos complejos que pueden actuar como fuente de alimento para las bacterias intestinales [3]. Cuando se digieren, pasan por alto el sistema digestivo y entran en el colon, donde el microbioma puede metabolizar y fermentar estos prebióticos, descomponiéndolos en varios ácidos grasos de cadena corta (según el prebiótico). Esto no solo mejora la producción de bacterias "buenas", sino que también puede ayudar con una serie de procesos, incluida la producción de energía, la inflamación y la respuesta inmunitaria [4]. Los beneficios de los prebióticos son multifacéticos y complejos, y se están realizando investigaciones para definir sus mecanismos de acción exactos. En la actualidad, se sabe que: regulan los movimientos intestinales, estimulan los neurotransmisores que conectan el eje intestino-cerebro para regular el estado de ánimo y el estrés, mejoran la respuesta inmunitaria y antiinflamatoria y mejoran la densidad ósea [5].
¿Prebióticos para la salud del cerebro?
Cada vez hay más pruebas que sugieren posibles beneficios cognitivos de la suplementación con prebióticos que se centren en el eje intestino-cerebro, lo que implica una vía prometedora para prevenir y revertir el deterioro cognitivo relacionado con la edad. En relación con esto, un estudio reciente del Kings College de Londres [6] ha aportado pruebas valiosas de los efectos de los prebióticos dietéticos, los fructooligosacáridos (FOS) y la inulina, sobre la función cerebral en adultos mayores.
Estudio: “Tomar suplementos de fibra FOS o inulina puede mejorar la función cerebral de los adultos mayores en 12 semanas”
Este grupo de investigación recopiló evidencia de estudios anteriores y descubrió que los FOS y la inulina son suplementos baratos y accesibles que se asocian fuertemente con un intestino sano. Por lo tanto, analizaron la posibilidad de probar estos suplementos en un ensayo doble ciego en una población de gemelos mayores de 60 años, en el que a un gemelo se le administró el suplemento y al otro un placebo. Los FOS y la inulina son prebióticos naturales provenientes de plantas que se encuentran en una variedad de alimentos comunes en la dieta. Su enfoque específico en la inulina y los FOS surgió de la evidencia positiva de su influencia en el intestino. Investigaciones anteriores han indicado que la inulina puede alterar el microbioma intestinal mitigando la neuroinflamación [7] y mejorando la recuperación de una lesión cerebral traumática [8}. Los estudios que investigan la suplementación con FOS indican una neuroinflamación reducida y una mejora en la función de la memoria [9]. Además, la recopilación de evidencia sugiere que este suplemento podría atenuar potencialmente la aparición de la enfermedad de Alzheimer al disminuir los niveles de beta-amiloide en el cerebro [10].
Resultados:
La intervención prebiótica en este estudio tuvo varios efectos prometedores. En primer lugar, alteró la composición de la microbiota intestinal, aumentando específicamente la abundancia de Bifidobacterium y Actinobacteria, ambas relacionadas con beneficios para la salud [11]. Curiosamente, a través de varias pruebas cognitivas, evidenciaron una mejora significativa en las pruebas de memoria y pensamiento en solo 12 semanas en comparación con el placebo. Lo que vale la pena destacar aquí es que los investigadores emplearon las pruebas de aprendizaje asociado por pares, conocidas por identificar marcadores tempranos de la enfermedad de Alzheimer [12]. La mejora sustancial observada en esta prueba en particular implica el uso potencial de estos prebióticos como una medida preventiva contra la aparición de la enfermedad de Alzheimer y quizás otras demencias. En general, estos hallazgos refuerzan la comprensión del vínculo del eje intestino-cerebro, lo que indica un objetivo prometedor para futuros estudios. En el contexto de las terapias preventivas para el deterioro cognitivo relacionado con la edad, esto es muy prometedor, destacando el valor y el poder de la suplementación prebiótica para mejorar la salud cerebral y la longevidad en nuestra población que envejece.
Primeadine® y FOS
Con los conocimientos de este estudio, ¿no sería fantástico contar con una forma sencilla de incorporar FOS a nuestra dieta diaria? Bueno, ¿sabías que el prebiótico FOS es un componente fundamental de Primeadine® Original ?
Primeadine® Original se destaca como un suplemento totalmente vegetal, fortificado con 1 mg de espermidina. No solo incluye poliaminas naturales como la espermina y la putrescina, sino que también incorpora FOS (fructooligosacárido) derivado de la remolacha. Juntos, estos componentes apoyan sinérgicamente la producción de espermidina en el cuerpo. A la luz de este importante estudio, a través de la suplementación con Primeadine® no solo aprovecha la larga lista de beneficios de la espermidina, sino que también puede aprovechar las ventajas de los FOS. Este enfoque de doble acción subraya el potencial para mejorar la salud intestinal y cerebral. Tome el control de su salud y longevidad hoy mismo.
Referencias
[1] Envejecimiento y salud nd https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health (consultado el 28 de marzo de 2024).
[2] La conexión intestino-cerebro: cómo funciona y el papel de la nutrición, nd https://www.healthline.com/nutrition/gut-brain-connection#TOC_TITLE_HDR_4 (consultado el 28 de marzo de 2024).
[3] Gibson GR, Hutkins R, Sanders ME, Prescott SL, Reimer RA, Salminen SJ, et al. Documento de consenso de expertos: Declaración de consenso de la Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos (ISAPP) sobre la definición y el alcance de los prebióticos. Nat Rev Gastroenterol Hepatol 2017;14:491–502. https://doi.org/10.1038/NRGASTRO.2017.75.
[4] Bedu-Ferrari C, Biscarrat P, Langella P, Cherbuy C. Prebióticos y la microbiota intestinal humana: desde los mecanismos de degradación hasta el impacto en la salud metabólica. Nutrients 2022;14. https://doi.org/10.3390/NU14102096.
[5] Ansari F, Neshat M, Pourjafar H, Jafari SM, Samakkhah SA, Mirzakhani E. El papel de los probióticos y prebióticos en la modulación del eje intestino-cerebro. Tuerca delantera 2023;10:1173660. https://doi.org/10.3389/FNUT.2023.1173660/BIBTEX.
[6] Ni Lochlainn M, Bowyer RCE, Moll JM, García MP, Wadge S, Baleanu AF, et al. Efecto de la modulación del microbioma intestinal en la función muscular y la cognición: el ensayo controlado aleatorizado PROMOTe. Nature Communications 2024 15:1 2024;15:1–15. https://doi.org/10.1038/s41467-024-46116-y.
[7] Hoffman JD, Yanckello LM, Chlipala G, Hammond TC, McCulloch SD, Parikh I, et al. La inulina dietética altera el microbioma intestinal, mejora el metabolismo sistémico y reduce la neuroinflamación en un modelo de ratón APOE4. PLoS One 2019;14. https://doi.org/10.1371/JOURNAL.PONE.0221828.
[8] Yanckello LM, Fanelli B, McCulloch S, Xing X, Sun M, Hammond TC, et al. La suplementación con inulina mitiga la disbiosis intestinal y el deterioro cerebral inducido por una lesión cerebral traumática leve durante la fase crónica. J Cell Immunol 2022;4:50. https://doi.org/10.33696/IMMUNOLOGY.4.132.
[9] de Paiva IHR, da Silva RS, Mendonça IP, Duarte-Silva E, Botelho de Souza JR, Peixoto CA. Los fructooligosacáridos (FOS) y galactooligosacáridos (GOS) mejoran la neuroinflamación y la cognición al regular positivamente la vía de señalización IRS/PI3K/AKT en ratones obesos inducidos por la dieta. J Neuroimmune Pharmacol 2023;18:427–47. https://doi.org/10.1007/S11481-023-10069-8.
[10] Yen CH, Wang CH, Wu WT, Chen HL. Los fructooligosacáridos mejoraron los niveles de β-amiloide, β-secretasa, función cognitiva y antioxidantes plasmáticos en ratones Balb/cJ tratados con D-galactosa. Nutr Neurosci 2017;20:228–37. https://doi.org/10.1080/1028415X.2015.1110952.
[11] Hidalgo-Cantabrana C, Delgado S, Ruiz L, Ruas-Madiedo P, Sánchez B, Margolles A. Bifidobacterias y sus efectos promotores de la salud. Microbiol Spectr 2017;5. https://doi.org/10.1128/MICROBIOLSPEC.BAD-0010-2016/ASSET/CA453675-BF2E-4F02-8590-0D5EE7260EB6/ASSETS/GRAPHIC/BAD-0010-2016-FIG2.GIF.
[12] O'Connell H, Coen R, Kidd N, Warsi M, Chin AV, Lawlor BA. Detección temprana de la enfermedad de Alzheimer (EA) utilizando la prueba de aprendizaje de pares CANTAB Associates. Int J Geriatr Psychiatry 2004;19:1207–8. https://doi.org/10.1002/GPS.1180.
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.